What
art thou
that usurp´st this time
of night
Todavía no existía el espacio,
sino una superficie convexa
revestida de miles
y miles de escamas.
The Beginning.
Published on September 6, 1931.
The sun had not yet risen. The sea was indistinguishable from the sky, except that the sea was slightly creased as if a cloth had wrinkles in it. Gradually as the sky whitened a dark line lay on the horizon dividing the sea from the sky and the grey cloth became barred with thick strokes moving, one after another, beneath the surface, following each other, pursuing each other, perpetually.
(From "The Waves" by Virginia Woolf).
El sol aún no se había alzado. Sólo los leves pliegues, como los de un paño algo arrugado, permitían distinguir el mar del cielo. Poco a poco, a medida que el cielo clareaba, se iba formando una raya oscura en el horizonte, que dividía el cielo del mar, y en el paño gris aparecieron gruesas líneas que lo rayaban, avanzando una tras otra, bajo la superficie, cada cual siguiendo a la anterior, persiguiéndose una a otra, perpetuamente.
(De "Las Olas" de Virginia Woolf).
The Automaton.
Published on Juanuary 1, 1956.
Renee and the idolater of heroes are evidently describing the same experience. Infinity is apprehended by both, but in the form of 'the System', the 'immeasurable Steam-Engine'. To both, again, all is significant, but negatively significant, so that every event is utterly pointless, every object intensely unreal, every self-styled human being a clockwork dummy, grotesquely going through the motions of work and play, of loving, hating, thinking, of being eloquent, heroic, saintly, what you will - the robots are nothing if not versatile.
(From “Heaven and Hell. Appendix VIII” by Aldous Huxley).
Renée y el idólatra de los héroes están evidentemente describiendo la misma experiencia. Los dos perciben la Infinitud, pero en la forma de "El Sistema”, de la “inconmensurable máquina de vapor”. Para los dos, también, todo es significativo, pero negativamente significativo, de modo que todo suceso carece totalmente de sentido, todo objeto es intensamente irreal y todo ser que se llama a sí mismo humano es un muñeco con cuerda, un muñeco que hace grotescamente sus movimientos de trabajo o juego, sus movimientos de amar, de odiar, de pensar, de ser elocuente, heroico, santo, lo que se quiera. El robot, si no sabe hacer muchas cosas, no es nada.
(De “Cielo e Infierno. Apéndice VIII” de Aldous Huxley).
The Impostor.
Published on 1868-1869.
Не хочу солгать: действительность ловила и меня на крючок в эти шесть месяцев и до того иногда увлекала, что я забывал о моем приговоре или, лучше, не хотел о нем думать и даже делал дела. Кстати о тогдашней моей обстановке. Когда я, месяцев восемь назад, стал уж очень болен, то прекратил все мои сношения и оставил всех бывших моих товарищей. Так как я и всегда был человек довольно угрюмый, то товарищи легко забыли меня; конечно, они забыли бы меня и без этого обстоятельства. Обстановка моя дома, то-есть в семействе", была тоже уединенная. Месяцев пять назад, я раз навсегда заперся изнутри и отделил себя от комнат семьи совершенно. Меня постоянно слушались, и никто не смел войти ко мне, кроме как в определенный час убрать комнату и принести мне обедать. Мать трепетала пред моими приказаниями и даже не смела предо мною нюнить, когда я решался иногда впускать ее к себе. Детей она постоянно за меня колотила, чтобы не шумели и меня не беспокоили; я таки часто на их крик жаловался; то-то, должно быть, они меня теперь любят! "Верного Колю", как я его прозвал, я тоже, думаю, мучил порядочно. В последнее время и он меня мучил: все это было натурально, люди и созданы, чтобы друг друга мучить. Но я заметил, что он переносит мою раздражительность так, как будто заранее дал себе слово щадить больного. Естественно, это меня раздражало; но, кажется, он вздумал подражать князю в "христианском смирении", что было уже несколько смешно. Это мальчик, молодой и горячий и, конечно, всему подражает; но мне казалось иногда, что ему пора бы жить и своим умом. Я его очень люблю.
(Из романа “Идиот”, Фёдер Достоевский).
No quiero mentir. La realidad ha intentado tenderme una trampa durante estos seis meses, y a veces lo ha conseguido de tal manera que llego a olvidar mi sentencia de muerte o, mejor dicho, no quiero acordarme de ella y hasta emprendo algún trabajo. Y a propósito de mi situación de entonces, diré que cuando hace ocho meses me puse enfermo, rompí con todas mis relaciones y dejé de ver a mis amigos, incluso a los más antiguos. Como yo he sido siempre más bien hosco y huraño, todos me olvidaron pronto. Claro que, aunque no hubiera mediado esa circunstancia, me habrían olvidado también… Mi situación en el hogar, es decir, entre mi familia, era la de un recluso. Hace cinco meses tomé una decisión, me encerré en mi cuarto y me separé enteramente de los demás. Se acató esa actitud y en mi habitación no entraba nadie como no fuera a hora fija, para limpiar y traerme la comida. Mi madre temblaba ante mí, se atenía a mis órdenes y ni siquiera se atrevía a chistar cuando a veces la dejaba entrar en mi cuarto. A los pequeños les pegaba y les reñía continuamente para que no hicieran ruido y me molestaran, pues yo me quejaba muchas veces del barullo que armaban. ¡Qué poco deben de quererme ahora! Creo que al "fiel Kolia", como yo le llamaba, debí también de atormentarlo bastante. Después, le tocó a él atormentarme a mí, lo cual es perfectamente natural, puesto que los hombres hemos sido creados para hacernos sufrir los unos a los otros. Noté que soportaba mi irritabilidad con buen humor y paciencia, como si se lo hubiera impuesto. Naturalmente, aquello me exasperó, pero, según parece, se había propuesto emular al príncipe en cuanto a cristiana mansedumbre, lo cual resultaba muy peregrino y hasta ridículo. Kolia es joven, entusiasta y, claro, todo lo imita. Yo pensé, sin embargo, que iba siendo hora de que tuviera su propia personalidad. Lo quiero mucho.
(De “El idiota” de Fiódor Dostoyevski).
The Lover.
Published on June 10, 1947.
On dira sans doute que cela n'est pas particulier à notre ville et qu'en somme tous nos contemporains sont ainsi. Sans doute, rien n'est plus naturel, aujourd'hui, que de voir des gens travailler du matin au soir et choisir ensuite de perdre aux cartes, au café, et en bavardages, le temps qui leur reste pour vivre. Mais il est des villes et des pays où les gens ont, de temps en temps, le soupçon d'autre chose. En général, cela ne change pas leur vie. Seulement, il y a eu le soupçon et c'est toujours cela de gagné. Oran, au contraire, est apparemment une ville sans soupçons, c'est-à-dire une ville tout à fait moderne. Il n'est pas nécessaire, en conséquence, de préciser la façon dont on s'aime chez nous. Les hommes et les femmes, ou bien se dévorent rapidement dans ce qu'on appelle l'acte d'amour, ou bien s'engagent dans une longue habitude à deux. Entre ces extrêmes, il n'y a pas souvent de milieu. Cela non plus n'est pas original. À Oran comme ailleurs, faute de temps et de réflexion, on est bien obligé de s'aimer sans le savoir.
(De “La Peste” par Albert Camus).
Se dirá, sin duda, que nada de esto es particular de nuestra ciudad y que, en suma, todos nuestros contemporáneos son así. Sin duda, nada es más natural hoy día que ver a las gentes trabajar de la mañana a la noche y en seguida elegir, entre el café, el juego y la charla, el modo de perder el tiempo que les queda por vivir. Pero hay ciudades y países donde las gentes tienen, de cuando en cuando, la sospecha de que existe otra cosa. En general, esto no hace cambiar sus vidas, pero al menos han tenido la sospecha y eso es su ganancia. Orán, por el contrario, es en apariencia una ciudad sin ninguna sospecha, es decir, una ciudad enteramente moderna. Por lo tanto, no es necesario especificar la manera de amar que se estila. Los hombres y mujeres o bien se devoran rápidamente en eso que se llama el acto del amor, o bien se crean el compromiso de una larga costumbre a dúo. Entre estos dos extremos no hay término medio. Eso tampoco es original. En Orán, como en otras partes, por falta de tiempo y reflexión, se ve uno obligado a amar sin darse cuenta.
(De “La Peste” de Albert Camus).
The Explorer.
Published on 1940.
You say I am repeating/ Something I have said before. I shall say it again. / Shall I say it again? In order to arrive there, / To arrive where you are, to get from where you are not, / You must go by a way wherein there is no ecstasy. / In order to arrive at what you do not know. /You must go by a way which is the way of ignorance. / In order to possess what you do not possess / You must go by the way of dispossession. / In order to arrive at what you are not / You must go through the way in which you are not. / And what you do not know is the only thing you know / And what you own is what you do not own / And where you are is where you are not.
(From “East Coker” by T. S. Eliot).
Dices que estoy repitiendo / algo que ya dije antes. Lo diré otra vez. / ¿Lo diré otra vez? Para llegar allí, / Para llegar adonde eres, alcanzarlo desde donde no estás, / Debes ir por un camino en el que no hay éxtasis. / Para llegar a lo que no sabes / Debes ir por un camino que es el camino de la ignorancia. / Para poseer lo que no posees / Debes ir por el camino de la desposesión. / Para llegar a lo que no eres / Debes ir a través del camino en el que no eres. / Y lo que no sabes es lo único que sabes / Y lo que tienes es lo que no tienes / Y donde eres es donde no estás.
(De “East Coker” de T. S. Eliot).
The Observer.
Published on February, 1931.
A espantosa realidade das coisas / é a minha descoberta de todos os dias. / Cada coisa é o que é, / e é difficil explicar a alguem quanto isso me alegra, / e quanto isso me basta. / Basta existir para se ser completo? / Tenho escripto bastantes poemas. / Hei-de escrever muitos mais, naturalmente. / Cada poema meu diz isto, / e todos os meus poemas são differentes, / porque cada coisa que ha é uma maneira de dizer isto. /A's vezes ponho-me a olhar para uma pedra. / Não me ponho a pensar se ella sente. / Não me perco a chamar-lhe minha irmã. / Mas gosto d'ella por ella ser uma pedra, / gosto d'ella porque ella não sente nada, / gosto d'ella porque ella não tem parentesco nenhum commigo. / Outras vezes oiço passar o vento, / e acho que só para ouvir passar o vento vale a pena ter nascido. / Eu não sei o que é que os outros pensarão lendo isto; / mas acho que isto deve estar bem porque o penso sem exforço, / nem ideia de outras pessoas a ouvir-me pensar; / porque penso o penso sem pensamentos, / porque o digo como as minhas palavras o dizem. / Uma vez chamaram-me poeta materialista, / e eu admirei-me, porque não julgava / que se me pudesse chamar qualquer coisa. / Eu nem sequer sou poeta: vejo. / Se o que escrevo tem valor, não sou eu que o tenho: / o valor está alli, nos seus versos. / Tudo isso é absolutamente independente da minha vontade.
(De “Poemas Inconjuntos” de Alberto Caeiro).
La espantosa realidad de las cosas / es mi descubrimiento de cada día. / Cada cosa es lo que es, / y es difícil explicarle a alguien cuánto me alegra esto / y cuánto me basta. / ¿Basta existir para ser completo? / He escrito bastantes poemas. / He de escribir muchos más, naturalmente. / Cada poema mío dice esto, / y todos mis poemas son diferentes, / porque cada cosa que hay es una manera de decir esto. / A veces me pongo a mirar una piedra. / No me pongo a pensar si ella siente. / No me pierdo llamándole hermana mía. / Pero gusto de ella por ser ella una piedra, / gusto de ella porque ella no siente nada, / gusto de ella porque ella no tiene ningún parentesco conmigo. / Otras veces oigo pasar el viento, / y hallo que sólo para oír pasar el viento vale la pena haber nacido. / No sé qué pensarán los demás leyendo esto; / pero me parece que esto debe estar bien porque lo pienso sin esfuerzo, / sin idea de que otras personas me oigan pensar; / porque lo pienso sin pensamientos, / porque lo digo como mis palabras lo dicen. / Una vez me llamaron poeta materialista, / y me extrañó, porque no creía / que se me pudiese llamar nada. / Yo ni siquiera soy poeta: veo. / Si lo que escribo tiene valor, no soy yo quien lo tiene: / el valor está allí, en sus versos. / Todo eso es absolutamente independiente de mi voluntad.
(De “Poemas Inconjuntos” de Alberto Caeiro).
The Player.
Published on 1922.
Nun sah er es, und sah, daß die heimliche Stimme Recht gehabt hatte, daß kein Lehrer ihn je hätte erlösen können. Darum hatte er in die Welt gehen müssen, sich an Lust und Macht, an Weib und Geld verlieren müssen, hatte ein Händler, ein Würfelspieler, Trinker und Habgieriger werden müssen, bis der Priester und Samana in ihm tot war. Darum hatte er weiter diese häßlichen Jahre ertragen müssen, den Ekel ertragen, die Leere, die Sinnlosigkeit eines öden und verlorenen Lebens, bis zum Ende, bis zu bittern Verzweiflung, bis auch der Lüstling Siddhartha, der Habgierige Siddhartha sterben konnte. Er war gestorben, ein neuer Siddhartha war aus dem Schlaf erwacht. Auch er würde alt werden, auch er würde einst sterben müssen, vergänglich war Siddhartha, vergänglich war jede Gestaltung. Heute aber war er jung, war ein Kind, der neue Siddhartha, und war voll Freude.
(Aus “Siddhartha” von Hermann Hesse).
Mas ahora se daba cuenta, ahora veía que la voz misteriosa había tenido razón, que ningún maestro hubiera podido liberarlo nunca. De ahí que se viera obligado a ir por el mundo, a perderse en placer y en el poder, en las mujeres y en el oro, a convertirse en mercader, en jugador de dados, en un hombre bebedor y codicioso, hasta que el sacerdote y el samana murieran en su interior. Por eso había tenido que soportar esos terribles años, soportar el hastío, la vacuidad y el absurdo de una vida monótona y perdida, soportarlo hasta el final, hasta la más amarga de las desesperaciones, hasta que el Siddhartha libertino y codicioso pudiera también morirse. Y de hecho había muerto: un nuevo Siddhartha había emergido del sueño. El también envejecería, también tendría que morir un día; efímero era Siddhartha, tan efímero como cualquier forma sensible. Pero ahora se sentía joven, era un niño: el nuevo Siddhartha, y se hallaba rebosante de alegría.
(De “Siddhartha” de Hermann Hesse).
The Old Man.
Published on June 10, 1947.
Aujourd'hui, le petit vieux d'en face est décontenancé. Il n'y a plus de chats. Ils ont en effet disparu, excités par les rats morts que l'on découvre en grand nombre dans les rues. À mon avis, il n'est pas question que les chats mangent les rats morts. je me souviens que les miens détestaient ça. Il n'empêche qu'ils doivent courir dans les caves et que le petit vieux est décontenancé. Il est moins bien peigné, moins vigoureux. On le sent inquiet. Au bout d'un moment, il est rentré. Mais il avait craché, une fois, dans le vide.
(De “La Peste” par Albert Camus).
Hoy el viejecito de enfrente está desconcertado. No hay gatos. Han desaparecido, en efecto, excitados por las ratas muertas que se descubren en gran número por las calles. En mi opinión no se puede pensar que los gatos coman ratas muertas. Recuerdo que los míos las detestaban. Pero eso no impide que corran a las bodegas y que el viejecito esté desconcertado. Está menos bien peinado, menos vigoroso. Se le ve inquieto; después de estar un rato en el balcón se fue para adentro. Pero había escupido una vez en el vacío.
(De “La Peste” de Albert Camus).
The Theorist.
Published on 1984.
Už tehdy uvedla ta slova Tomáše do podivné melancholie. Uvědomil si totiž najednou, že je to jen náhoda, že Tereza miluje jeho a ne přítel. Že kromě je jí uskutečněné lásky s Tomášem existuje v říši možností nekonečné množství neuskutečněných lásek k jiným mužům. / Všichni považujeme za nemyslitelné, že by láska našeho života mohla být něčím lehkým, co neváži; domníváme se, že naše láska je tím, co musilo být; že bez ní by náš život nebyl naším životem. Zdá se nám, že sám zachmuřený Beethoven se svou strašlivou kšticí hraje naší. velké lásce své „es muss sein!“. / Tomáš si vzpomínal na Terezinu poznámku o příteli Z. a konstatoval, že z příběhu jeho životní lásky se neozývá žádné „es muss sein!“, nýbrž spíš „es könnte auch anders sein“: mohlo to být také jinak.
(Z "Nesnesitelné lehkosti bytí" Milanem Kunderou).
Ya en esta ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta de que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además del amor de ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita de amores no realizados por otros hombres. / Todos consideramos impensable que el amor de nuestra vida pueda ser algo leve, sin peso; creemos que nuestro amor es algo que tenía que ser; que sin él nuestra vida no sería nuestra vida. Nos parece que el propio huraño Beethoven, con su terrible melena, toca para nuestro gran amor su "es muss sein!". / Tomás se acordaba del comentario de Teresa sobre el amigo Z. y constataba que la historia del amor de su vida no iba acompañada del sonido de ningún "es muss sein!", sino más bien por el de "es könnte auch anders sein": también podía haber sido de otro modo.
(De “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera).
The Magician.
Published on 1926.
I AM FOREVER walking upon these shores, / Betwixt the sand and the foam, / The high tide will erase my foot-prints, / And the wind will blow away the foam. / But the sea and the shore will remain / Forever. / Once I filled my hand with mist. / Then I opened it and lo, the mist was a worm. / And I closed and opened my hand again, and behold there was a bird. / And again I closed and opened my hand, and in its hollow stood a man / with a sad face, turned upward. / And again I closed my hand, and when I opened it there was naught but/ mist. / But I heard a song of exceeding sweetness. / It was but yesterday I thought myself a fragment quivering without / rhythm in the sphere of life. / Now I know that I am the sphere, and all life in rhythmic fragments / moves within me.
(From "Sand and Foam" by Khalil Gibran).
YO SOY SIEMPRE caminando sobre estas orillas, / Entre la arena y la espuma, / La marea alta borrará las huellas de mis pies, / Y el viento se llevará la espuma. / Pero el mar y la orilla permanecerán / Siempre. / Una vez llené mi mano con bruma. / Entonces la abrí y ,¡voilá!, la bruma era un gusano. / Y volví a cerrar y abrir mi mano, y ,¡voilá!, allí había un pájaro. / Y otra vez cerré y abrí mi mano, y en su hueco había un hombre con cara triste, vuelto hacia arriba. / Y volví a cerrar mi mano, y cuando la abrí no había nada más / que bruma. / Pero escuché una canción de una extrema dulzura. / Fue justo ayer que imaginé ser un fragmento que se estremecía / sin ritmo en la esfera de la vida. / Ahora sé que yo soy la esfera, y que toda la vida en fragmentos rítmicos / se mueve dentro de mí.
(De “Arena y Espuma” de Khalil Gibran).
The Victim.
Published on 1623.
There's one did laugh in's sleep, and one cried, "Murder!" / That they did wake each other. I stood and heard them; / But they did say their prayers, and adressed them / Again to sleep. / There are two lodg'd together. / One cried, "God bless us!" and, "Amen", the other, / As they had seen me with these hangman's hands. / List'ning their fear, I could not say, "Amen", / When they did say, "God bless us". / Consider it not so deeply. / But wherefore could not I pronounce "Amen"? / I had most need of blessing, and "Amen" / Stuck in my throat. / These deeds must not be thought / After these ways; so, it will make us mad. / Methought, I heard a voice cry, "Sleep no more! / Macbeth does murder sleep" —the innocent sleep. / Sleep, that knits up the ravell'd sleave of care, / The death of each day's life, sore labour's bath, / Balm of hurt minds, great Nature's second course, / Chief nourisher in life's feast. / What do you mean? / Still it cried, "Sleep no more!" to all the house; / "Glamis hath murder'd sleep, and therefore Cawdor / Shall sleep no more, Macbeth shall sleep no more!"
(From "Macbeth" by William Shakespeare).
Uno reía en sueños, y otro gritó: "¡Asesinato!" / Así que se despertaron uno a otro. Me quedé inmóvil y les escuché; / Pero tan sólo rezaron y se dispusieron / A dormir otra vez. / Hay dos huéspedes juntos. / Uno gritó: "¡Que Dios nos bendiga!", "Amén", el otro / tras contemplar mis manos de verdugo. / Escuchando su miedo, no pude decir "Amén" / cuando exclamaron: "Que Dios nos bendiga". / No pienses tanto en ello. / Pero ¿por qué no pude pronunciar "Amén"? / Necesitaba más que nunca que me bendijeran y el "Amén" / se quedó en mi garganta. / No podemos seguir tratando así este asunto o enloqueceremos. / Me pareció escuchar una voz que gritaba: "¡No durmáis más! / Que Macbeth asesina el sueño" —el inocente sueño. / El sueño que teje el enmarañado hilo de preocupaciones, / muerte de la vida diaria, baño de la dolorosa labor, / bálsamo de las heridas mentes, gran segundo plato de la Naturaleza, / Principal alimento en el festín de la vida. / Y eso ¿qué significa? / Aún gritó: ¡No durmáis más!" a toda la casa; / "¡Glamis ha asesinado el sueño y por tanto Cawdor / no dormirá más, Macbeth no dormirá más!"
(De “Macbeth” de William Shakespeare).
The Fortunate.
Published on November, 1959.
Veniva sera. I visi, di tra la ventaglia e la bavaglia, non si distinguevano neanche piú tanto bene. Ogni parola, ogni gesto era prevedibile ormai, e cosi tutto in quella guerra durata da tanti anni, ogni scontro, ogni duello, condotto sempre secondo quelle regole, cosicché si sapeva già oggi per domani chi avrebbe vinto, chi perso, chi sarebbe stato eroe, chi vigliacco, a chi toccava di restare sbudellato e chi se la sarebbe cavata con un disarcionamento e una culata in terra. Sulle corazze, la sera al lume delle torche i fabbri martellavano sempre la stesse ammaccature.
(Da "Il cavaliere inesistente" di Italo Calvino).
Caía la noche. Los rostros, entre el ventalle y la babera, ya no se distinguían nada bien. Cada palabra, cada gesto, eran ya previsibles, lo mismo que todo aquello en aquella guerra que duraba tantos años, cada choque, cada duelo, realizado siempre según las mismas reglas, de modo que se sabía ya hoy quién vencería mañana, quién perdería, quién sería un héroe, quién cobarde, a quíen le tocaría quedar destripado y quién se libraría con un desarzonamiento y una culada en tierra. En las corazas, por la noche a la luz de las antorchas, los herreros martilleaban siempre las mismas abolladuras.
(De “El caballero inexistente” de Italo Calvino).
The Minstrel.
Published on December, 29 1916.
And imagine that at the end of every million years a little bird came to that mountain and carried away in its beak a tiny grain of that sand. How many millions upon millions of centuries would pass before that bird had carried away even a square foot of that mountain, how many eons upon eons of ages before it had carried away all? Yet at the end of that immense stretch of time not even one instant of eternity could be said to have ended. At the end of all those billions and trillions of years eternity would have scarcely begun. And if that mountain rose again after it had been all carried away, and if the bird came again and carried it all away again grain by grain, and if it so rose and sank as many times as there are stars in the sky, atoms in the air, drops of water in the sea, leaves on the trees, feathers upon birds, scales upon fish, hairs upon animals, at the end of all those innumerable risings and sinkings of that immeasurably vast mountain not one single instant of eternity could be said to have ended; even then, at the end of such a period, after that eon of time the mere thought of which makes our very brain reel dizzily, eternity would scarcely have begun.
(From "Portrait of the artist as a young man" by James Joyce).
E imaginad que al cabo de un millón de años viniera una avecilla a la montaña y se llevara en el pico un solo granillo de arena. ¿Cuántos millones de millones de centurias transcurrirían antes que la avecilla hubiese transportado ni tan siquiera un pie cuadrado de la arena de la montaña, y cuántos siglos de siglos de edades tendrían que transcurrir antes de que la hubiese transportado toda? Y sin embargo, al final de tan enorme período de tiempo ni aun siquiera un solo instante de la eternidad podría decirse que había transcurrido. Al fin de todos esos billones y trillones de años, la eternidad apenas si habría empezado. Y si esta montaña volviera a levantarse tan pronto como el pajarillo hubiera terminado de transportarla, y el pájaro volviera y la comenzara a transportar de nuevo, grano a grano, y así se vlviera a levantar y a ser transportada tantas veces como estrellas hay en el cielo, átomos en el aire, gotas de agua en el mar, hojas en los árboles, plumas en los pájaros, escamas en el pez, pelos en los animales, al fin de todas estas innumerables formaciones y desapariciones de aquella montaña inmensurablemente grande, no se podría decir ni que un solo instante de la eternidad había transcurrido; aun entonces, al fin de aquel enorme período, que solamente el imaginarlo hace girar nuestro cerebro vertiginosamente, aun entonces, la eternidad apenas si habría comenzado.
(De “Retrato del artista adolescente” de James Joyce).
The Sleepless.
Published on 1942.
Ireneo began by enumerating, in Latin and in Spanish, the cases of prodigious memory recorded in the Naturalis historia: Cyrus, king of the Persians, who could can every soldier in his armies by name, Mithridates Eupator, who administered the law in the languages of his empire; Simonides, inventor of the science of mnemonics; Metrodorus, who practiced the art of faithfully repeating what he had heard only once. In obvious good faith, lreneo was amazed that such cases be considered amazing. He told me that before tnat rainy afternoon when the blue-gray horse threw him, he had been what all humans are: blind, deaf, addlebrained, absent-minded. (I tried to remind him of his exact perception of time, his memory for proper names; he paid no at- tention to me.) For nineteen years he had lived as one in a dream: he looked without seeing, listened without hearing, forgetting everything, almost everything. When he fell, he became uncon- scious; when he came to, the present was almost intolerable in its richness and sharpness, as were his most distant and trivial memo- ries. Somewhat later he learned that he was paralyzed. The fact scarcely interested him. He reasoned (he felt) that his immobility was a minimum price to pay. Now his perception and his memory were infallible.
(From “Funes the memorious” by Jorge Luis Borges).
Ireneo empezó por enumerar, en latín y español, los casos de memoria prodigiosa registrados por la “Naturalis historia”: Ciro, rey de los persas, que sabía llamar por su nombre a todos los soldados de sus ejércitos; Mitrídates Eupator, que administraba la justicia en los 22 idiomas de su imperio; Simónides, inventor de la mnemotecnia; Metrodoro, que profesaba el arte de repetir con fidelidad lo escuchado una sola vez. Con evidente buena fe se maravilló de que tales casos maravillaran. Me dijo que antes de esa tarde lluviosa en que lo volteó el azulejo, él había sido lo que son todos los cristianos: un ciego, un sordo, un abombado, un desmemoriado. (Traté de recordarle su percepción exacta del tiempo, su memoria de nombres propios; no me hizo caso.) Diez y nueve años había vivido como quien sueña: miraba sin ver, oía sin oír, se olvidaba de todo, de casi todo. Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más antiguas y más triviales. Poco después averiguó que estaba tullido. El hecho apenas le interesó. Razonó (sintió) que la inmovilidad era un precio mínimo. Ahora su percepción y su memoria eran infalibles.
(De “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges).
The Fine.
Published on 1940.
up into the silence the green / silence with a white earth in it / you will(kiss me)go / out into the morning the young / morning with a warm world in it / (kiss me)you will go / on into the sunlight the fine / sunlight with a firm day in it / you will go(kiss me / down into your memory and / a memory and memory / i)kiss me(will go)
(From “50 poems” by e. e. cummings).
arriba en el silencio el verde / silencio con una tierra blanca dentro / tú te(bésame)irás / afuera a la mañana la joven / mañana con un tibio día dentro / (bésame)tú te irás / allá al sol el hermoso / sol con un firme día dentro / tu te irás(bésame / abajo en tu memoria y una memoria y memoria / yo)bésame(me iré)
(De “50 poemas” de e. e. cummings).
The Narcissistic.
Published on 1959.
The really difficult things are something else entirely, everything that people think they can do anytime. To look, for instance, or to understand a dog or a cat. Those are the difficult things, the big difficulties. Last night I happened to look in this little mirror, and I swear, it was so terribly difficult I almost threw myself out of bed. Imagine that you're looking at yourself; that alone is enough to freeze you up for half an hour. In reality, this guy's not me, the first second I felt very clearly that he wasn't me. I took it by surprise, obliquely, and I knew it wasn't me. I felt that, and when something like that's felt ... But it's like at Palm Beach, on top of one wave the second one falls on you, and then another ... You've hardly felt and already another one comes, the words come ... No, not words, but what's in the words, a kind of glue, that slime. And the slime comes and covers you and convinces you that that's you in the mirror. Sure, but not to realize it. But sure, I am, with my hair, this scar. And people don't realize that the only thing that they accept is the slime, and that's why they think it's easy to look in a mirror. Or cut a hunk of bread with a knife. Have you ever cut a hunk of bread with a knife?
(From “The Pursuer” by Julio Cortázar).
En realidad las cosas verdaderamente difíciles son otras tan distintas, todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento. Mirar, por ejemplo, o comprender a un perro o a un gato. Esas son las cosas difíciles, las grandes dificultades. Anoche se me ocurrió mirarme en este espejito, y te aseguro que era tan terriblemente difícil que casi me tiro de la cama. Imagínate que te estás viendo a ti mismo; eso tan sólo basta para quedarte frío durante media hora. Realmente ese tipo no soy yo, en el primer momento he sentido claramente que no era yo, lo agarré de sorpresa, de refilón y supe que no era yo. Eso lo sentía, y cuando algo se siente... Pero es como en Palm Beach, sobre una ola te cae la segunda, y después otra... Apenas has sentido ya viene lo otro, vienen las palabras... No, no son las palabras, son lo que está en las palabras, esa especie de cola de pegar, esa baba. Y la baba viene y te tapa, y te convence de que el del espejo eres tú. Claro, pero cómo no darse cuenta. Pero si soy yo, con mi pelo, esta cicatriz. Y la gente no se da cuenta de que lo único que aceptan es la baba, y por eso les parece tan fácil mirarse al espejo. O cortar un pedazo de pan con un cuchillo. ¿Tú has cortado un pedazo de pan con un cuchillo?
(De “El perseguidor” de Julio Cortázar).
The Mute.
Published on 1992.
He had said it all, right there in five words. Francesca had labored to explain Yeats to the Winterset students but never got through to most of them. She had picked Yeats partly because of what Kincaid had just said, thinking all of those qualities would appeal to teenagers whose glands were pounding like the high school marching band at football halftimes. But the bias against poetry they had picked up, the view of it as a product of unsteady masculinity, was too much even for Yeats to overcome. / She remembered Matthew Clark looking at the boy beside him and then forming his hands as if to cup them over a woman's breasts when she read, "The golden apples of the sun." They had snickered, and the girls in the back row with them blushed. / They would live with those attitudes all their lives. That's what had discouraged her, knowing that, and she felt compromised and alone, in spite of the outward friendliness of the community. Poets were not welcome here. The people of Madison County liked to say, compensating for their own self-imposed sense of cultural inferiority, "This is a good place to raise kids." And she always felt like responding, "But is it a good place to raise adults?"
(From “The Bridges of Madison County” by Robert J. Waller).
Él había dicho todo, allí mismo, con cinco palabras. Francesca se había esforzado por explicar Yeats a los alumnos de Winterset, pero nunca llegó a conectar con la mayoría de ellos. Había citado a Yeats en parte por lo que acababa de decir Kincaid, pensando que esas cualidades atraerían a esos adolescentes cuyas glándulas palpitaban tanto como la banda marcial del clegio en los descansos de los prtidos de rugby. Pero ni siquiera Yeats podía superar sus prejuicios contra la poesía, que consideraban poco viril. / Recordaba a Matthew Clark, mirando al chico que estaba su lado, ahuecando las manos como para oprimir los pechos de una mujer, mientras ella leía: "...las manzanas de oro del sol". Soltaron risitas, y las chicas detrás de ellos se ruborizaban. / Conservarían esas actitudes toda la vida. Eso la desalentó, saberlo y sentirse comprometida y sola a pesar de la simpatía aparente de la comunidad. Allí los poetas no eran bien recibidos. A la gente de Madison County le gustaba decir, para compensar el sentido de inferioridad cultural que se atribuían a sí mismos: "Este es un buen lugar para criar niños". Y ella siempre tenía ganas de responder: "Pero ¿es un buen lugar para criar adultos?".
(De “Los puentes de Madison County” de Robert J. Waller).
The Repeater.
Published on 1933.
Täglich kommt die gelbe Sonne über den Hügel. / Schön is der Wald, das dunkle Tier, / Der Mensch; Jäger oder Hirt. / Rötlich steigt im grünen Wieher der Fisch. / Unter dem runden Himmel / Fährt der Fischer leise im blauen Kahn. / Langsam reift die Traube, das Korn. / Wenn sich stille der Tag neigt, / Ist ein Gutes und Böses bereitet. / Wenn es Nacht wird, / Hebt der Wanderer leise die schweren Lider; / Sonne aus finsterer Schlucht bricht.
(Aus “Gesang des Abgeschiedenen” von Georg Trakl).
Todos los días viene el sol amarillo a la colina. / Bello es el bosque, el oscuro animal, / el hombre; / cazador o pastor. / Rojizo sube por el agua verde del estanque el pez. / Bajo el cielo redondo / cruza sin ruido el pescador en una barca azul. / Lentos maduran la uva y el trigo. / Cuando el día cae suavemente / ya están dispuestos el bien y el mal. / Cae la noche / y el caminante alza despacio sus pesados párpados; / sale el sol de la oscura cañada.
(De “Canto del apartado de la muerte” de Georg Trakl).
The Publicist.
Published on 1984.
L'histoire de ma vie n'existe pas. Ça n'existe pas. Il n'y jamais de centre. Pas de chemin, pas ligne. Il y a de vaste endroids où l'on fait croire qu'il y avait quelqu'un, ce n'est pas vrai il n'y avait personne. L'histoire d'une toute petite partie de ma jeunesse je l'ai plus ou moins écrite déjà, enfin je veux dire, de quoi l'apercevoir, je parle de celle-ci justement, de celle de la traversée du fleuve. Ce que je fais ici est différent, et pareil. Avant, j'ai parlé des périodes claires, de celles qui étaient éclairées. Ici je parle des períodes cachées de cette même jeunesse, de certains enfouissements que j'aurais opérés sur certains faits, sur certains sentiments, sur certains événements. J'ai commencé à écrire dans un milieu qui me portait très fort à la pudeur. Ecrire pour eux était encore moral. Ecrire, maintenant, il semblerait que ce ne soit plus rien bien souvent. Quelque-fois je sais cela: que du moment que ce n'est pas, toutes choses confondues, aller à la vanité et au vent, écrire ce n'est rien. Que du moment que ce n'est pas, chaque fois, toutes choses confundues en une seule par essence inqualifiable, écrire ce n'est rien que publicité.
(De “L'amant” par Marguerite Duras).
La historia de mi vida no existe. Eso no existe. Nunca hay centro. Ni camino, ni línea. Hay vastos pasajes donde se insinúa que alguien hubo, no es cierto, no hubo nadie. Ya he escrito, más o menos, la historia de una reducida parte de mi juventud, en fin, quiero decir que la he dejado entrever, me refiero precisamente a ésta, la de la travesía del río. Con anterioridad, he hablado de los períodos claros, de los que estaban clarificados. Aquí hablo de los períodos ocultos de esa misma juventud, de ciertos ocultamientos a los que he sometido ciertos hechos, ciertos sentimientos, ciertos sucesos. Empecé a escribir en un medio que predisponía exageradamente al pudor. Escribir para ellos aún era un acto moral. Escribir, ahora, se diría que la mayor parte de las veces ya no es nada. A veces sé eso: que desde el momento en que no es, confundiendo las cosas, ir en pos de la vanidad y el viento, escribir no es nada. Que desde el momento en que no es, cada vez, confundiendo las cosas en una sola incalificable por esencia, escribir no es más que publicidad.
(De “El amante” de Marguerite Duras).
The Other.
Published on November, 11 1843.
Og så blev ællingen antaget på prøve i tre uger, men der kom ingen æg. Og katten var herre i huset og hønen var madamme, og alle tider sagde de: "vi og verden!" for de troede, at de var halvparten, og det den allerbedste del. Ællingen syntes, at man kunne også have en anden mening, men det tålte hønen ikke. / "Kan du lægge æg?" spurgte hun. / "Nej!" / "Ja, vil du så holde din mund!" / Og katten sagde: "Kan du skyde ryg, spinde og gnistre?" / "Nej!" / "Ja så skal du ikke have mening, når fornuftige folk taler!”
(Fra "Den grimme ælling" af H. C. Andersen).
Y el patito fue admitido a prueba durante tres semanas, pero no hubo huevo alguno. Y el gato era el señor de la casa y la gallina era la señora, y solían decir: / —Nosotros y el mundo —porque creían que ellos eran la mitad y la mejor parte. El patito pensaba de otra manera, pero la gallina no le permitió expresar su opinión. / —¿Sabes poner huevos? —le preguntó la gallina. / —¡No! / —Entonces será mejor que no abras la boca. / Y el gato dijo: / —¿Sabes encorvar el lomo, ronronear y echar chispas? / —¡No! / —Entonces no tienes que opinar cuando habla la gente sensata.
(De “El patito feo” de H. C. Andersen).
The Listener.
Published on 1960.
Sovente mi domando / Come eri ed ero prima. / Vagammo forse vittime del sonno? / Gli atti nostri eseguiti / Furono da sonnambuli, in quei tempi? / Siamo lontani, in quell’alone d’echi, / E mentre in me riemergi, nel brusìo / Mi ascolto che da un sonno ti sollevi / Che ci previde a lungo.
(Da “Il taccuino del vecchio” di Giuseppe Ungaretti).
Me pregunto a menudo / cómo eras al principio y cómo era yo. / ¿Íbamos quizá como víctimas del sueño? / ¿Lo que hacíamos / era cosa de sonámbulos, en aquel tiempo? / Estamos perdidos, en aquel nimbo de ecos, / y mientras apareces en mí, en el mismo rumor / escucho que te alzas desde un sueño / que nos previó de lejos.
(De “El cuaderno del viejo” de Giuseppe Ungaretti).
The Lost.
Published on 1992.
In foreign countries, his rule of thumb was, "Ask three times." He had discovered that three responses, even if they all were wrong, gradually vectored you in to where you wanted to go. Maybe twice would be enough here. / A mailbox was coming up, sitting at the end of a lane about one hundred yards long. The name on the box read "Richard Johnson, RR 2." He slowed down and turned up the lane, looking for guidance. / When he pulled into the yard, a woman was sitting on the front porch. It looked cool there, and she was drinking something that looked even cooler. She came off the porch toward him. He stepped from the truck and looked at her, looked closer, and then closer still. She was lovely, or had been at one time, or could be again. And immediately he began to feel the old clumsiness he always suffered around women to whom he was even faintly attracted.
(From “The Bridges of Madison County” by Robert J. Waller).
Cuando se hallaba en un sitio desconocido, la regla de oro de Robert era "preguntar tres veces". Había descubierto que tres respuestas, aunque estuviesen las tres equivocadas, lo conducían gradualmente a uno adonde quería ir. Tal vez ahí bastaría con dos preguntas. / Se acercaba a un buzón que se avistaba al final de un sendero de menos de cien metros. El nombre del buzón decía "Richard Johnson, RR 2". Disminuyó la velocidad y entró en el sendero en busca de un guía. / Al llegar a la casa vio a una mujer sentada en el porche. Ese lugar parecía fresco, y la mujer tenía en la mano un vaso con una bebida de aspecto aún más fresco. Se levantó y fue hacia él. Robert bajó del camión y la miró, la miró más atentamente, y luego más atentamente aún. Era hermosa, o lo había sido, o podía volver a serlo. Y de inmediato Robert empezó a sentir esa vieja torpeza que siempre lo acometía ante las mujeres que lo atraían, aunque sólo fuera un poco.
(De “Los puentes de Madison County” de Robert J. Waller).
The Transvestite.
Published on 1975.
Être l'aurore / pour honorer l'aurore ; / être l'oiseau / pour admirer l'oiseau ; / être gazon / pour mériter une vie de gazon : / aimer ce fut se perdre / dans ce qu'on aime. / Je fus crinière, / (bonjour, jument !) / je fus pétale, / (bonsoir, coquelicot !) / et ce galet parmi d'autres galets / que les vagues brisèrent. / Métamorphose, / je ne veux plus changer : / j'aime. / Amour, / je ne veux plus aimer : / je change.
(De “Poèmes, un” par Alain Bosquet).
Ser la aurora / para honrar a la aurora ; / ser el pájaro, / para admirar al pájaro ; / ser yerba / para merecer una vida de yerba : / amar fue perderse / en lo que se ama. / Yo fui crin, (buenos días, yegua !) / yo fui pétalo, (buenas tardes, amapola !) / y este guijarro entre otros guijarros / rotos por el oleaje. / Metamorfosis, ya no quiero cambiar : / amo. / Amor, ya no quiero amar : cambio.
(De “Poemas, a” de Alain Bosquet).
The Director.
Published on 1932.
'Just to give you a general idea,' he would explain to them. For of course some sort of general idea they must have, if they were to do their work intelligently—though as little of one, if they were to be good and happy members of society, as possible. For particulars, as every one knows, make for virtue and happiness; generalities are intellectually necessary evils. Not philosophers, but fret-sawyers and stamp collectors compose the backbone of society.
(From “Brave New World” by Aldous Huxley).
"Sólo para darles una idea general", les explicaba. Porque, desde luego, alguna especie de idea general debían tener si habían de llevar a cabo su tarea inteligentemente; pero no demasiado grande si habían de ser buenos y felices miembros de la sociedad, a ser posible. Porque los detalles, como todos sabemos, conducen a la virtud y la felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente males necesarios. No son los filósofos sino los que se dedican a la marquetería y los coleccionistas de sellos los que constituyen la columna vertebral de la sociedad.
(De “Un mundo feliz” de Aldous Huxley).
The Buffoon.
Published on 1925.
Life to make mock of motion: / For the husks, before me, move, / The words rattle: shells given out by shells. / The live man, out of lands and prisons, shakes the dry pods, / Probes for old wills and friendships, and the big locustcasques / Bend to the tawdry table, / Lift up their spoons to mouths, put forks in cutlets, / And make sound like the sound of voices. / Lorenzaccio / Being more live than they, more full of flames and voices. / Ma se morisse! / Credesse caduto da sé, ma se morisse.
(From “The Cantos” by Ezra Pound).
Vida para hacer burla del movimiento: / Pues las cáscaras, ante mí, se mueven, / Las palabras estertoran: cascarones emitidos por cascarones. / El hombre vivo, venido de tierras y cárceles, agita las vainas secas, / Hurga en busca de viejas voluntades y amistades, y los grandes cascos de saltamontes / Se humillan ante las cursis mesas, / Llevan sus cucharas a la boca, meten sus tenedores en las chuletas, / Y hacen ruido como de voces. / Lorenzaccio / Estando más vivo que ellos, más lleno de llamas y voces. Ma se morisse! / Credesse caduco da sè, ma se morisse.
(De “Cantares” de Ezra Pound).
The Preacher.
Published on 1925.
Hommes, gens de poussière et de toutes façons, gens de négoce et de loisir, gens de confins et gens d'ailleurs, ô gens de peu de poids dans la mémoire de ces lieux; gens des vallées et des plateaux et des plus hautes pentes de ce monde à l'échance de nos rives; flaireurs de signes, de semences, et confesseurs de souffles en Ouest; suiveurs de pistes, de saisons, leveurs de campements dans le petit vent de l'aube; ô chercheurs de points d'eau sur l'écorce du monde; ô chercheurs, ô trouveurs de raisons pour s'en aller ailleurs, / vous ne trafiquez pas d'un sel plus fort quand, au matin, dans un présage de royaumes et d'eaux mortes hautement suspendues sur les fumées du monde, les tambours de l'exil éveillent aux frontières / l'éternité qui bâille sur les sables.
(De “Anabase” par Saint-John Perse).
Hombres, gente de polvo y de toda especie, gente de ocio y de negocio, gente de los confines y gente de más allá, oh gente de poco peso en la memoria de esos lugares; gente de las planicies y los valles y de las más altas cotas de ese mundo al final de nuestras orillas; sabuesos de los signos, de simientes, delatores de vientos del Oeste; seguidores de pistas, de estaciones, levantadores de campamentos en el soplo del alba; oh buscadores de agua en la corteza de la tierra; oh buscadores, descubridores de razones para irse a otra parte, / no trafiquéis con salmuera cuando, por la mañana, en un presagio de reinos y de aguas muertas, suspendido en lo alto de los humos del mundo, el tambor del exilio despierte en las fronteras / la eternidad que bosteza sobre las arenas.
(De “Anabasis” de Saint-John Perse).
The Mad.
Published on 1923.
There are no graves here. / These mountains and plains are a cradle and a stepping-stone. / Whenever you pass by the field where you have laid your ancestors / look well thereupon, and you shall see yourselves and your children / dancing hand in hand. / Verily you often make merry without knowing.
(From “The Prophet” by Khalil Gibran).
Aquí no hay tumbas. / Estas montañas y llanuras son una cuna y un vado. / Siempre que paséis por el campo donde disteis sepultura a vuestros antepasados / mirad bien por aquellos lugares, y os veréis a vosotros mismos y a vuestros hijos / danzando asidos de las manos. / Lo cierto es que a menudo creáis alegría sin saberlo.
(De “El Profeta” de Khalil Gibran).
The Mime.
Published on 1929.
Tu te lèves l’eau se déplie / Tu te couches l’eau s’épanouit / Tu es l’eau détournée de ses abîmes / Tu es la terre qui prend racine / Et sur laquelle tout s’établit / Tu fais des bulles de silence dans le désert des bruits / Tu chantes des hymnes nocturnes sur les cordes de l’arc-en-ciel / Tu es partout tu abolis toutes les routes / Tu sacrifies le temps / À l’éternelle jeunesse de la flamme exacte / Qui voile la nature en la reproduisant / Femme tu mets au monde un corps toujours pareil / Le tien / Tu es la ressemblance.
(De “L'amour la poésie” par Paul Éluard).
Te levantas el agua se despliega / Te tiendes el agua se dilata / Eres el agua desviada de sus abismos / Eres la tierra que echa raíces / Y sobre lo que todo se asienta / Haces burbujas de silencio en el desierto de los ruidos / Cantas himnos nocturnos sobre las cuerdas del arco iris / Estás en todas partes tú anulas todas las rutas / Sacrificas el tiempo / A la juventud perpetua de la llama exacta / Que vela la naturaleza al reproducirla / Mujer tu das a luz un cuerpo simpre igual / El tuyo / Eres la semejanza.
(De “El amor la poesía” de Paul Éluard).
The Coward.
Published on 1926.
Diese doch eigentlich jämmerliche Unsicherheit beleuchtet mir seine Stellung schärfer als alle Beschreibungen. Wie zweifelhaft und drohend muß ihm dort alles erscheinen, wenn er nicht einmal zu einer unschuldigen Frage den Mund aufzutun wagt. Wenn ich das überlege, klage ich mich an, daß ich ihn allein in jenen unbekannten Räumen lasse, wo es derart zugeht, daß sogar er, der eher waghalsig als feig ist, dort vor Furcht wahrscheinlich zittert.
(Aus “Das Schloß” von Franz Kafka).
Esta lamentable incertidumbre ilumina para mí su situación mejor que todas las descripciones. Es preciso que todo le parezca dudoso y amenazante para que que no se atreva ni siquiera a abrir la boca para hacer una inocente pregunta. Cuando pienso en ello me acuso de dejarle solo en esos dominios desconocidos donde todo ocurre de tal forma que él, que es más bien temerario, tiemble constantemente de miedo.
(De “El castillo” de Franz Kafka).